Mostrando entradas con la etiqueta boniato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boniato. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

Bocaditos de Brocoli y Batata

Seguramente el brócoli no sea de tus verduras favoritas, pero si conocieras todos su beneficios cambiarías de opinión rápidamente…

El brócoli es considerado como un súper alimento por su valor nutricional y por sus magníficas propiedades. Aporta muy pocas calorías (34kcal por 100gramos) y es una gran fuente de proteínas.
Es rico en fibra, antioxidantes, vitaminas del complejo B, vitaminas A, C, K, y el hierro, micronutrientes esenciales en una dieta saludable.
Su consumo puede beneficiar a nuestro cuerpo en numerosas formas, podría no ser el vegetal más popular en todo, pero es sin duda uno de los más nutritivos.
En esta ocasión lo hemos mezclado con boniato (ya que estamos en plena temporada de otoño) un tubérculo que es un gran sustituto de la patata ya que tiene un bajo impacto en los niveles de azúcar en la sangre, tiene carga glucémica media-baja y que es también una gran fuente de calcio, ácido fólico y potasio.
No me enrollo más, vamos con la receta de estos “Bocaditos de brócoli fitness”
¿Listo para conocer cuáles son sus ingredientes?
Ingredientes
  • 400 gr de Boniato
  • 200 gr de brócoli congelado o crudo.
  • 1 Huevo
  • 150 gr Queso rallado bajo en grasa
  • Ajo en polvo
  • Pimienta en polvo

  1. Pre-calentamos el horno a 200º
  2. Colocamos un papel de horno en la bandeja del horno y reservamos.
  3. Lavamos bien el boniato y le hacemos unas rajitas con un cuchillo (como si lo apuñalaremos ¡Ojo con hacer el bruto!)
  4. Ahora lo llevaremos al micro. Pondremos junto al boniato una tacita de agua y lo cocinaremos 10min aproximadamente, hasta que nos quede cocido.
  5. Mientras con la ayuda de un procesador vamos a triturar el brócoli. Tanto si lo hacéis con brócoli congelado como con brócoli fresco, procesar bien hasta que nos queden mini trocitos y reservamos. (No lo hagáis con el brócoli cocido sin congelar porque se hace una pasta llena de agua que no es muy manipulable)
  6. Una vez cocinado el boniato, lo pelaremos, lo colocaremos en un plato y con la ayuda de un tenedor lo aplastaremos bien.
  7. Ya tenemos todos los ingredientes preparados ahora toca mezclarlos todos.
  8. En un bol pondremos: el brócoli troceado, el boniato aplastado, el huevo entero y el queso bajo en grasa.
  9. Sazonaremos al gusto.
  10. Ahora con las manos mezclaremos todo bien, hasta que queden todos los ingredientes mezclados entre sí.
  11. Una vez tenemos la masa lista, pasamos a darle forma a nuestros bocaditos.
  12. Cogemos una pizca de masa, hacemos una bola y luego le damos forma alargada (cada uno que le dé la forma que quiera)
  13. Colocaremos los bocaditos de brócoli fitness bien distribuidos en la bandeja del horno.
  14. Llevamos al horno a 200º unos 25min – 30min (dependiendo siempre del horno)
  15. Una vez pasado este tiempo, retiramos del horno y dejamos enfriar para que queden crujientes.
  16. Una vez fríos, podemos sazonar de nuevo con pimienta, sal sin sodio o la especia que más nos guste.
  17. Y listo.
Acompañamos de salsa de tomate, kétchup sin azúcar o los comemos solos que están riquísimos







martes, 13 de octubre de 2015

El boniato o batata, descúbrelo!!

Similares a las patatas, pero con un sabor dulce, los boniatos permiten hacer una gran variedad de platos, incluidos los postres.

El boniato, también conocido como batata, es un tubérculo que queda relegado bajo la gran presencia de la patata y su popularidad en la dieta española. Sin embargo, cuando tengamos deseos de variar, una alternativa saludable a la patata puede ser el boniato. El boniato es un tubérculo con mayor cantidad de hidratos, una cualidad que lo convierte en un alimento energético, apropiado para esta época del año; su contenido calórico es levemente superior al de la patata, pero tiene más fibra, más calcio, más potasio y vitamina C.

Incluso, a diferencia de la patata, el boniato posee gran cantidad de vitamina A y carotenos, lo cual lo convierte en un alimento con nutrientes antioxidantes protectores del organismo. La principal diferencia es su sabor dulce, una característica muy apreciada en la cocina, ya que permite elaborar distintos platos, incluidos postres y mermeladas. Para consumirlo, es preciso cocinarlo -crudo resulta indigesto- y elegirlo bien: conviene escoger aquellos de aspecto firme y conservarlos en un lugar seco, fresco y con buena ventilación para que duren más tiempo en buen estado. 





-Al horno. Preparar los boniatos al horno es una de las maneras más fáciles de disfrutarlos. La menos laboriosa consiste en lavarlos bien, envolverlos en papel de aluminio e introducirlos en el horno para que se hagan tal cual, con el calor. Otra posibilidad es pelarlos y cortarlos (en dados o en rodajas) antes de colocarlos en una fuente. En esa misma fuente ponemos una pieza de carne para asar o un pollo. Regamos los boniatos con un chorrito de aceite de oliva y condimentamos con una pizca de sal y con las especias que más nos gusten (el orégano va muy bien). También podemos acompañar con otras hortalizas, como patatas y zanahorias. 


-En cremas. El boniato en crema funciona muy bien como entrante, pero también como postre otoñal. Una opción "salada" -o al menos agridulce- es la crema de boniato con frutos secos: se prepara con almendras y avellanas tostadas e incluye, además, caldo de verduras, leche de soja y uvas pasas. Para los postres, en cambio, podemos apostar por una crema dulce de boniato (deliciosa, aunque bastante más calórica y grasa, ya que lleva azúcar y nata) o por una crema helada de boniato a la canela, más refrescante que el postre anterior, menos calórico y azucarado.

-Cocido o hervido. Lo más fácil que se puede hacer con un boniato hervido es puré. Queda muy rico y vistoso, su sabor es muy suave y marida muy bien con las carnes. 
También podemos preparar un pastel con carne picada, que habremos salteado antes en una sartén. Para hacerlo, disponemos una capa de puré en una fuente, añadimos encima la carne (condimentada al gusto) y cubrimos con otra capa de puré de boniato. Unos minutos en el horno y ¡listo! Por supuesto, hay vida más allá del puré. Una opción es hervir el boniato en rodajas (de un centímetro de grosor, más o menos), hasta conseguir que se ablanden. Usaremos estas láminas como en la lasaña, o en la moussaka, para hacer capas que intercalaremos, por ejemplo, con un salteado de setas y refrito con canela. 



-Frito o salteado. Una ración de boniatos fritos bien puede sustituir a una de patatas. Se preparan de la misma manera y, si los usamos como guarnición (ya sea de un filete de ternera, pollo o pescado), aportarán al plato un interesante contrapunto de sabores. Lo mismo puede decirse del boniato salteado a la plancha; una preparación práctica y rápida, si lo cortamos en finísimas láminas. Si tenemos más tiempo o queremos preparar algo especial, podemos ir más allá en la elaboración. Con el boniato frito y un poco de cebolla, podemos hacer una deliciosa tortilla; por otra parte, con el boniato salteado, es posible preparar riquísimos rellenos.
Similares a las patatas, pero con un sabor dulce, los boniatos permiten hacer una gran variedad de platos, incluidos los postres - See more at: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/11/06/218507.php#sthash.BSPyKPwz.dpuf
El boniato es rico en potasio, en betacarotenos y en hidratos de carbono, una cualidad que lo convierte en un alimento energético, apropiado para esta época del año. Es un tubérculo, al igual que la patata, y su composición nutricional es también muy similar. La principal diferencia es su sabor dulce, una característica muy apreciada en la cocina, ya que permite elaborar distintos platos, incluidos postres y mermeladas. Para consumirlo, es preciso cocinarlo -crudo resulta indigesto- y elegirlo bien: conviene escoger aquellos de aspecto firme y conservarlos en un lugar seco, fresco y con buena ventilación para que duren más tiempo en buen estado. A continuación se reseñan cuatro maneras de cocinar boniatos. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/11/06/218507.php#sthash.QUHfKPTs.dpuf
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/11/06/218507.php#sthash.BDUbc23d.dpuf

Fuente: Eroski consumer
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/11/06/218507.php#sthash.BDUbc23d.dpufugyggyuguuuyou9